jueves, 8 de junio de 2023

FOTOTRAMPEO Nº46: Entrada tubería transversal bajo carretera

Vamos con las dos ultimas temporadas del seguimiento de esa tubería que cruza a la carretera transversalmente. Continúan apareciendo especies, y podemos observar cual es su reacción ante este paso subterráneo. 

Hay momentos muy bonitos, en especial la presencia de una comadreja, y la grata sorpresa de un pequeño corcino recién nacido, ¡lo veréis en la tercera temporada!

¡Espero que os guste!

miércoles, 31 de mayo de 2023

Corzo morisco y algunos indicios

Se acerca el celo del corzo morisco. Pero antes de que llegue este acontecimiento las hembras parirán a sus crías, para que nuevamente puedan volver engendrar a otro retoño que nacerá tras un período de diapausa, en la primavera del año siguiente.

Unos meses antes de que entren en celo los corzos, los machos empiezan a marcar territorios y tantear a las hembras. En estos momentos se hacen más patentes sus indicios, muestra de su territorialidad.

Hace poco en un vídeo os enseñaba algún encame de corzo, esta vez vemos algunos de sus rastros, en especial destacamos las escodaduras, marcas que realizan con sus cuernas en árboles y arbustos, ya comentadas en anteriores entradas, y que se hacen más frecuentes en estos momentos previos al celo.

Os recuerdo que el corzo morisco es un corzo muy especial. Esta variedad es la que habita más al sur de Europa, adaptándose a una climatología también muy peculiar, lo que los hacen únicos. Más territorial, más solitario y más esquivo definen su comportamiento. Más menudo y morro más recortado, le hacen parecer un verdadero duende del bosque...

Abajo vemos algunos de sus indicios!

 
Excrementos de corzo morisco, pequeños, negros y brillantes

Escodadura de corzo en la fina rama de un arbusto

Huellas de corzo
 
Hembra de corzo morisco captada mediante fototrampeo

martes, 30 de mayo de 2023

RASTREANDO EL CAMPO Nº 20: Un paseo por un cachito de los Alcornocales


Con algo de retraso!

"Ha pasado tiempo desde que publiqué el último vídeo de Rastreando el Campo, pero volvemos. Esta vez tendremos una pequeña jornada por un cachito de ese enorme parque natural que es el PN Los Alcornocales. Aquí en el sur no llueve desde principios de primavera, y el campo lo resiente. Y aunque no veremos muchos indicios de fauna y la sequía está empezando a causar estragos, algunas cosillas veremos por ahí... Al final de este vídeo he querido hacer un pequeñito homenaje a alguien muy especial que ya no está. Es una de las cusas de mi demora en su publicación, no he podido hacerle un homenaje mayor sin dejar de ser un mar de lágrimas, pero no podía dejar de hacerlo por todo lo vivido. Sin más, espero que os guste :)"

lunes, 22 de mayo de 2023

Nutria costera captura algo muy curioso en el mar (Blog Nutrias costeras)


Enlazamos aquí, la nueva entrada publicada en blog del proyecto "Nutrias costeras del Litoral de Cádiz". En ella podremos ver un interesantísimo vídeo donde se observa como una de las nutrias que ocupan el litoral acceder al mar, pero la gran sorpresa la tenemos cuando sale de este tras una curiosa captura.

Dejamos que lo veáis en el siguiente enlace:

Enlace proyecto "Nutrias Costeras del Litoral de Cádiz"

jueves, 16 de marzo de 2023

Marcas territoriales conejo

Marcas territoriales de conejo. Escarbaduras, excrementos, y también arañazos como en la imagen.


 

martes, 3 de enero de 2023

Entrada en el blog del Proyecto "Nutrias costeras del litoral de Cádiz"

En el siguiente enlace podréis leer la nueva entrada publicada en el "Proyecto Nutrias costeras del Litoral de Cádiz" que estamos llevando a acabo. Esta vez nos centramos en el río Iro, en Chiclana de la Forntera, municipio de la Bahía de Cádiz. Os animo a leerla, también incluye un vídeo del momento en el que se detectan sus indicios y un enlace a un vídeo donde se grabaron dos nutrias muy cercanas a la desembocadura. Espero os guste.

http://nutriascosterascadiz.blogspot.com/2023/01/nutrias-en-la-desembocadura-y-esteros_3.html

jueves, 3 de noviembre de 2022

Especial de "Rastreando el campo" y nº 18 y 19 con retraso

He tenido al blog algo abandonado, así que voy con algo de retraso. Publico algo a desfase los dos últimos capítulos de la serie "Rastreando el Campo". 

El más reciente es un especial en el que resumo un recorrido peninsular aprovechando unas vacaciones el pasado septiembre. Es un poco más largo de lo habitual, pero imposible concentrar todo en menos tiempo, quedándose muchas de las secuencias y observaciones en el tintero... Y como siempre, muy atenta a los rastros e indicios de nuestra fauna y qué podemos conocer a través de ellos. 

El capítulo anterior, el nº18, recoge un día de observación en el Estrecho durante los comienzos del paso postnupcial de aves migratorias, y también algunas cosillas más...

Espero que os resulten interesantes, y si todavía no os habéis suscrito a mi canal youtube, os invito a que lo hagáis y si queréis dejar algún comentario en los vídeos pues estupendo😊