Mostrando entradas con la etiqueta Nidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2022

Nido de pico picapinos (Dendrocopos major)

El impecable orificio que agujerea este ave en troncos de diversas especies de árboles, es digno de admirar. En el participan tanto la hembra como el macho, y en su interior la hembra depositará sobre unas pocas virutas, sus preciosos huevos.

Nido de pico picapinos

Nidos de mirlo y de currruca

Los vientos que azotan, hacen caer constantemente los nidos vacíos de las aves que ya han pedido la consistencia de la reciente elaboración. A continuación os muestro dos que tengo bastante controlados en la parcela, ambos con forma de copa. A la izquierda el nido de mirlo, de grandes dimensiones, a la derecha, el precioso y diminuto nido de la curruca cabecinegra.


 

lunes, 11 de mayo de 2020

Un nido algo curioso. Chochín común (Troglodytes troglodytes)

Hace ya unos años, mientras observábamos una letrina de gineta que estaba instalada en un roquedo de areniscas propio de estas sierras gaditanas, dimos con algo muy curioso.

Un nido se encontraba alojado en uno de los alveolos que se forman en este tipo de roca. Los alveolos son unas perforaciones de distinto tamaño que se producen principalmente por la erosión del viento. Podemos encontrar aglomeraciones de estas cavidades en lugares donde reciben su influencia, de tal forma que se asemejan a una colmena, es por ello que también se les llaman colmenillas.

La forma y dimensiones de este alveolo en particular resultó ser el adecuado para que un pajarillo muy simpático, el chochín común (Troglodytes troglodytes), decidiese instalar allí su nido. Estas pequeñas aves, que siempre van con la colita levantada, suelen hacer unos nidos muy laboriosos con forma de bola a base de musgos, hierbas y hojas, y que suelen camuflar muy bien. En este caso era perceptible a nuestros ojos, pero inimaginable pensar que estaba allí...


Nido de chochín común instalado en uno de los alveolos de l roca arenisca

Aglomeración de alveolos y que reciben el nombre de colmenillas

sábado, 23 de junio de 2018

Abejaruco europeo (Merops apiaster). Nido.

En estas fechas es habitual encontrar unos agujeros totalmente cilíndricos en ciertos taludes arenosos, arcillosos o calizos de nuestro entorno. Lo que puede parecer a primera vista la madriguera de un mamífero o micromamífero, resulta ser el nido de un ave muy peculiar, el abejaruco. 


Este precioso ave multicolor, que regresa de sus cuarteles de invierno africanos a la península durante la primavera, desarrollará la cría en estos enclaves. Para esta proeza elaborará un túnel de entre 1-2 m en dichos taludes, excavando y arrastrando arena hacia el exterior con dos efectivas herramientas, su pico y sus patas. Es posible observar en estos peculiares nidos dos surcos en la parte inferior del interior del agujero, correspondientes a las marcas que dejan las dos patitas del ave durante sus entradas y salidas. También es posible observar justo debajo de este, una cantidad considerable de arena que ha sido extraída y expulsada durante la construcción. 

A continuación muestro uno de estos nidos que comenzó a fabricarse justo en un camino público muy transitado, lo cual no resultaba muy esperanzador, ya que aquí el precioso ave no encontraría la tranquilidad necesaria para llevar a cabo la incubación y crianza de su prole.

Aledaño al agujero principal aparecía otro agujero medio hacer, y donde se encontraban los restos de una egagrópila expulsada por el abejaruco. Las egagrópilas de estas aves consisten en pequeñas bolitas ovaladas de color negro compuestas por restos quitinosos de los insectos voladores de los cuales se alimenta, ya sean abejas, avispas, libélulas, coleópteros...

Así que ya sabéis, si encontráis un agujero de estas características, sabed que puede pertenecer a un abejaruco que haya decidido iniciar ahí su cría, así que procuremos permanecer el menor tiempo posible por si aún se encuentra en dicho quehacer. Aunque a veces, nos lo encontremos justo delante de nuestras narices.