Mostrando entradas con la etiqueta Felis silvestris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felis silvestris. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2019

Gato montés (Felis silvetris)

Pues recién llegados de unas vacaciones por el norte peninsular, en busca de aquellas especies y sus indicios, y cuya distribución no se encuentra aquí por el sur..., volvemos "cargaditos de juguetes", como los reyes magos. Iré subiendo algunos de ellos.

Por lo pronto y como buen recibimiento en tierras leonesas, este lindo gatito nos dio la bienvenida...

He de decir, que el lince es el carnívoro ibérico más precioso, pero el gato montés el que tiene la mirada mássss salvaje! Me encanta...!

Y como no!, allí no es difícil divisarlo en los prados, tras los topillos y ratas toperas...






lunes, 12 de agosto de 2019

Fantasmas. Gato montés (Felis silvestris)

Si el lince ya es casi indetectable en las intrincadas sierras gaditanas, al gato montés lo nombraría el campeón de los fantasmas number one... No es nada fácil dar con sus indicios en estos parajes, cuanto menos poderlo divisar, y visto lo visto ni tan si quiera fototrampear. Lo cual no quiere decir que no esté presente en estos territorios, donde se muestra enteramente como una especie muy esquiva y tremendamente huidiza, y que pasa totalmente desapercibida.

Nos pudimos dar por satisfechos al encontrar estas huellas impresas en la arenilla reseca de un carril del interior del parque natural Los Alcornocales. Solamente las medidas ya no dejan lugar a dudas, de esta huella del enigmático felino.


Huellas de gato montés en el PN Los Alcornocales

sábado, 6 de octubre de 2018

Gato montés (Felis silvestris). Tan diferentes...

Es curioso observar como los gatos monteses de la mitad norte peninsular, sobre todo en la Cornisa Cantábrica, se muestran tan confiados al hombre, cuando en el sur resultan ser puros fantasmas y de muy difícil observación, incluso sus rastros e indicios. Casi me atrevería a decir que nada tiene que ver un gato del norte con uno del sur. En una entrada que pretendía hacer sobre el gato montés quería abordar este comportamiento a través de una serie de reflexiones que comentamos y compartimos entre algunos amigos naturalistas. Espero poder dedicarle un poco de tiempo. Mientras tanto dejo esta imagen de uno de los gatos, radiomarcado por cierto, que pudimos observar bastante de cerca y sin que le preocupase nuestra presencia, en la Montaña Palentina. Incluso nos dedicó la captura de una rata topera. 


miércoles, 13 de junio de 2018

Gato montés (Felis silvestris). Huellas, excrementos y cráneo.

"Paradigma del salvajismo, el gato montés es aún hoy un gran desconocido. 

Resulta más grande y corpulento que el doméstico, con el cual está estrechamente emparentado. El cráneo es ancho y fornido, con el perfil redondeado y breve que caracteriza a la familia. Las orejas son pequeñas, probablemente como adaptación al frío. Ostenta una llamativa nariz rosada bordeada de pelos castaños. La intensidad de la mirada del montés radica en unos grandes ojos, ambarinos o verdosos, de pupila vertical...".

Con esta fiel descripción inicia el capítulo dedicado al gato montés en el libro, "Mamíferos Carnívoros Ibéricos (1996)", mi querido amigo Javier Rodríguez Piñero, gran naturalista amante de los carnívoros en la provincia de Cádiz.

Diferenciar un gato montés de un gato doméstico entraña a veces grandes dificultades. Dado a que existen gatos domésticos con pelaje y tamaño de muy similares características. Aún así existen rasgos, como su marcada linea dorsal de color oscuro o los llamativos anillos de su cola, que nos pueden ayudar a la identificación si se observan en buenas condiciones.

Sus indicios también pueden resultar perfectamente confundibles. Existen sutiles diferencias que no siempre son apreciables y gatos domésticos asilvestrados pueden compartir hábitats.

A continuación mostraré algunas imágenes de sus indicios, y su cráneo comparado con el de un gato doméstico, donde sí se apreciaran diferencias contundentes. Incorporo algunos apuntes en los subtítulos de cada imagen.

.


Huellas de gato montés. Medida 4,3 cm (Montaña Palentina). Sin descartar la posibilidad de individuo híbrido.

Huellas gato doméstico, menor tamaño que la de montés.

Huella trasera de gato montés (sierra de Cádiz).

Excremento fresco de gato montés. Color negro brillante que lo caracteriza. (Montaña Palentina).

Posible excremento gato montés compuesto por pelo de conejo y algo más envejecido (Sierra de Cádiz). 

Seguidamente paso a comparar los cráneos de ambos felinos, montés y doméstico. Por su mayor tamaño se deduce cual es el de gato montés. Aparte de sus mayores dimensiones craneales y potentes caninos, existen otras características que lo hacen diferenciar del doméstico, como la sutura craneal en zig zag, y la mayor longitud de la muela carnicera.

(Estos cráneos pertenecen a una colección certificada para la impartición de cursos de formación en materia de carnívoros.)

                           






     
Cráneo gato montés.

          Comparación del cráneo de un gato montés con uno de gato doméstico. Se aprecia el mayor tamaño del montés.

A la izquierda, gato doméstico. A la derecha, cráneo de gato montés donde se observa una sutura craneal sinuosa.

Mandíbula gato montés (izquierda), comparada con la de gato doméstico (derecha).


Espero esta entrada haya resultado interesante y pueda ayudarnos a saber un poco más sobre estos, a veces indetectables felinos.