Mostrando entradas con la etiqueta Erizo común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erizo común. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de octubre de 2021

El nido de erizo

Nuevamente el erizo elige el confortable montón de acículas de pino para hacer un nido, y donde seguramente se refugiará cuando las condiciones en el exterior sean muy adversas, como frío y lluvia.

En el sur, como ya habré comentado en alguna ocasión, los erizos no hibernan, ni tampoco se quedan aletargados, debido a que las temperaturas no son extremadamente frías, así que tienen actividad todo el año. Pero en algunos momentos del año pueden realizar este tipo de nidos donde se encontrarán más confortable los días de bajas temperaturas. También pueden realizar nidos cuando las hembras van a parir como cubil.

Por último comentar que no es nada raro encontrar en la entrada de estos nidos alguna pequeña letrina o excremento aislado, quizás para darle un toque personal a la vivienda temporal a modo de sello... 😊




domingo, 7 de marzo de 2021

RASTREANDO EL CAMPO Nº 8: Plantas de las patas del Erizo común (Erinaceu...

Encontramos un erizo común atropellado, aprovechamos para visualizar sus patas y sus plantas y así hacernos una idea de los rastros y las huellas que nos pueden dejar marcados estos entrañables animales.

Observamos cinco dedos algo rechonchos, tanto en las patas delanteras como en las traseras, aunque en la mayoría de las ocasiones no queden todos impresos, También observamos unas protuberantes uñas, más desarrolladas en individuos adultos, y que nos dan una idea del tipo de alimentación que llevan estos pequeños mamíferos insectívoros. Esta consiste principalmente en pequeños invertebrados que encuentran en la tierra, es por ello que se valen de esta práctica "herramienta" para excavar entre la hojarasca, el sustrato... Ambas patas poseen una almohadilla plantar con sus lóbulos pero algo difusos y también rechonchilla, lo cual favorece a que no queden muy definida en sus huellas. Podremos diferenciar huellas traseras de las delanteras teniendo en cuenta principalmente sus dimensiones, (traseras algo más largas y comprimidas). En un rastro continuado diferenciaremos las traseras al observar que estas suelen pisar sobre las delanteras, ya que los erizos se desplazan al paso.

En el siguiente vídeo muestro un poco por encima estas características en este pobre erizo que encontré atropellado. Lamentablemente los erizos son una de las especies que más perecen en las carreteras, ya que ocupan hábitats muy humanizados, como zonas de cultivables y donde existe bastante trasiego de vehículos. Siempre debemos tener mucha prudencia en estas carreteras, respetando por supuesto las velocidades y estar muy atentos por si se nos cruzase alguno, especialmente al atardecer y de noche, que es cuando más movimiento tienen.

viernes, 13 de noviembre de 2020

RASTREANDO EL CAMPO Nº 4. Excrementos de erizo común

Os dejo un nuevo vídeo sobre rastros e indicio de fauna que cada cierto tiempo estoy publicando. Por ahora los improviso, y no hago guion de antemano ni nada de nada..., así que espero entendáis los fallos, las repeticiones, y las meteduras de pata...😖🙏😊 La idea es simplemente acercar a nuestra fauna a través de los rastros y las señales que nos dejan, que la conozcamos y apreciemos su importancia en el medio :)

Ahora, que nos resulta algo complicado movernos libremente por campo, el monte..., debido a las restricciones de la COVID-19, quizás sea buen momento para buscar naturaleza en el entorno más cercano. Un jardín, un huerto pueden ser puntos estratégicos. En el vídeo hablamos de uno de esos personajes que pueden llegarlo a habitar, y si no lo vemos, es posible que podamos encontrar sus indicios..., como los excrementos que os enseño a continuación.


martes, 18 de diciembre de 2018

El erizo manzanero

Recuerdo que de pequeña mi tío Pepe me decía; 

- ¿a que no sabes por qué al erizo se le llama erizo manzanero?-, yo embobada respondía que no y expectante le escuchaba, el entonces me respondía;

-porque cuando van a los huertos se revuelcan sobre las manzanas y las pinchan en sus púas para llevárselas! jaja-. 

Y yo, que no sabía si dar crédito a lo que me contaba me reía también, aunque en realidad no sabía si creérmelo, o pensar que era una de sus bromillas ya que siempre fue un poco guasón, como decimos aquí. He de confesar que pasé mucho tiempo dándole vueltas y ya me imaginaba al erizo con todas sus púas cargadas de manzanitas... :)

Abajo. Un erizo marcha al paso por una marisma gaditana dejando un largo y precioso rastro. En sus huellas podemos apreciar como sus dedos son algo más gruesos que los de las ratas, con quienes se puede confundir. Otra forma de diferenciarlo del roedor es el número de dedos, ya que el erizo posee cinco dedos en pies y manos, mientras que la rata tiene cinco dedos en los pies y solamente cuatro dedos en las manos. Un último detalle podrían ser las robustas uñas que el pequeño erizo nos deja marcadas, contrarias a las de la rata, que suelen ser más finas.



Huellas de erizo común (Erinaceus europaeus)

lunes, 30 de abril de 2018

El erizo común (Erinaceus europaeus). Mano, pie y excrementos.

Las huellas del erizo pueden ser confundibles con otras especies, como por ejemplo la rata campestre, incluso con el turón. Sin embargo, sus dedos y uñas nos pueden ayudar a salir de dudas. En las imágenes observamos la planta de su mano y de su pie, ambas con cinco dedos gruesos y rechonchos, y potentes uñas perfectamente adaptadas para trabajar la tierra. Observamos su almohadilla plantar algo deforme, y almohadillas secundarias, que no siempre quedarán impresas.

Mano izquierda de erizo

Pie derecho de erizo

Su excrementos pueden adquirir formas muy diferentes, a veces y lo habitual son cilindros compactos donde se puede apreciar en su contenido restos de insectos, pero otras veces puede consistir en un excremento deforme y de composición homogénea. Todo dependerá de lo ingerido. Ya que el erizo, a pesar de estar clasificado dentro del orden insectívora, también incluye en su dieta por ejemplo frutos, y no dejará de predar sobre otros mamíferos, como pequeños roedores incluso aves. No hace mucho pudimos encontrar un pollo de mirlo predado por un erizo, también tenemos constancia de predación sobre otras especies de pollos. Como conclusión, la dieta del erizo puede ser muy variada y no desaprovechará oportunidades.



Diferentes excrementos de erizo

Para más información enlazo en esta entrada, otra entrada anterior que hice hace tiempo y donde podremos contrastar lo expuesto. Enlace

domingo, 21 de noviembre de 2010

Rastros de erizo (Erinaceus europaeus)

Hola a todos..., hoy vamos hablar de un mamífero que creo suele caer simpático a mucha gente..., puede que por su aspecto de animal tranquilo, puede por su carita simpática y que despierta ternura, puede por su apariencia de animal no agresivo, o por su sorprendente reacción a enrollarse dejando a veces solo ver sus pequeñas orejillas..., en fin, que creo que es un animal que suele caer simpático, aunque por desgracia no siempre fue así... Y lo digo por una foto que ví de pequeña que me impactó muchísimo, no recuerdo en qué libro o revista lo pude ver, pero se trataba de una imagen en la que aparecían unos niños sonrientes con un biergo en la mano, y en dicho biergo tenían a un erizo atravezado por las púas de hierro de este ápero, los niños sonreían dicha hazaña como si se sintiensen muy orgullosos de ello, sin duda fue una foto que se me quedó grabada y me impactó, creo que mi sensibilidad con los animales desde entonces se me triplicó, mentes como estas desgraciadamente existen, esperemos que cada vez sean menos...

Bueno, hoy vamos hablar y ver algunos rastros del erizo común, de nombre científico Erinaceus europaeus. En España existe también otra especie de erizo el erizo moruno, de nombre científico Aethechinus algirus, con pequeñas diferencias entre el común y que según he leído se extiende por el sur peninsular, y canarias, aunque yo aún no lo he podido ver... Pues bien, el erizo se agrupa en los mamíferos ibéricos, dentro del orden de los mamíferos insectívoros, evidentemente porque los insectos forman la parte fundamental de su dieta, aunque no son exclusivos... Dentro de este orden el erizo pertenece a la familia de los Erinaceidos. El erizo, como habréis podido obervar alguna vez, poseen el dorso y los laterales de su cuerpo cubiertos de púas, por la parte ventral poseen pelos. Creo que muchos habremos podido observar o comprobar alguna vez, como al encontrarnos con alguno, después de estar ansiosos por poder observar su carita el animal se ha enroscado haciéndose una bola y no dejando ver nada más que su cuerpo lleno de púas, y nos hemos pasado un buen rato esperando a que se abra y nada... Este es su mecanismo de defensa, ante cualquier peligro o posible predador el animal procede de esta forma protegiéndose con su coraza de púas, a cual pincha más, y sus pinchazos son bastante dolorosos lo he podido comprobar... Aunque a veces sus predadores, tales como algunas rapaces, zorros..., son más astutos y no dejan que este sistema de defensa les resulte un impedimento a la hora de atraparlos... Bueno, como anécdota puedo también contar que he visto como mi perro ha transportado un erizo en su boca tranquilamente sin pincharse, no sé como pero lo hacen, pero al final terminan aburriéndose al no abrirse o moverse, por suerte para el erizo...

Bueno pues aquí abajo os pongo la foto de un erizo común hecho la típica bola de púas...

Por desgracia también, las rapaces y otros mamíferos no son sus únicos enemigos, el erizo es quizás uno de los animales más atropellados por los vehículos en las carreteras, esto puede ser debido a que ante el peligro reaccionan como hemos dicho haciéndose una bola sin darse a la fuga, cosa que en algunos casos como la carretera, en vez de servirle como un sistema de defensa les resulte fatal al permanecer quietos mientras los coches pasan...

También entre sus enemigos podemos nombrar los pesticidas que se echan en los cultivos, pues a parte de ser tóxicos directamente para ellos, el consumir insectos intoxicados también puede matarlos... Y hay otro gran enemigo del que no se sabe mucho y del que me enteré hace poco, se trata de los comunmente llamados "partepatas", bueno para el que no lo sepa partepatas se les llama a los pasos que ponen en las fincas donde hay ganado, consisten en una fosa con una especie de rejilla de hierros encima que evitan que el ganado pase, pues temen o se lastiman al pasar por ese lugar y lo evitan (he de decir que esto para las personas también puede ser peligroso si no prestamos atención al pasar...) Pues bien estas fosas son una trampa mortal para estos animales, para estos y muchos más que caen allí atrapados sin poder salir y muriendo de hambre... Por eso os pido por favor que si alguna vez pasáis por un paso de estos no dejéis de mirar en su fosa por si hay algún animal atrapado, y haced todo lo posible por poder rescatarlos, me han dicho que con un salabre se pueden capturar muy bien, yo a partir de que me he enterado de esto por supuesto que iré inspeccionando todo paso de estos que me encuentre para rescatar a todos los posibles de una muerte cruel...

Bueno, vamos a seguir..., las púas como hemos dicho cubren todo su dorso y partes laterales, son púas rígidas y duras, el color o dibujo que poseen es una de las característica que diferencian las dos especies de erizo, creo que la disposición del las bandas en la púa son diferentes, pero no tengo clara esas diferencias así que no lo pongo... Los erizos también poseen una cola muy pequeña, y tienen unas patas muy cortas, lo que hace que no alcancen grandes velocidades...

Es un animal nocturno o crepuscular, aunque también es posible observarlo de día... Vive en terrenos con matorral o bosques poco espesos, llegando a ocupar también jardines, huertos y zonas cercanas a la urbanización... Durante el reposo ocupa madrigueras que suelen cambiar contínuamente...
Ahora vamos a pasar a sus huellas... El erizo posee y suele marcar cinco dedos, también suele marcar las uñas, no demasiado pequeñas, sus dedos por lo que he ido observando son redonditos, y puede que esto las haga diferenciar de una huella de rata, que tienen unos dedos y uñas más finos y puntiagudos. Aquí os pongo unos rastros que dejó este erizo, o varios..., ya que las había de varios tamaño lo que me hizo pensar que debía haber pululando también erizos jóvenes por ese lugar, posiblemente una familia porque también he observado a una madre campeando con sus crías...

Y aquí las huellas más detalladas, donde se observan los dedos más bien redondeados, y también no tan separados como los dedos que deja marcado la rata... Tras algunas medidas creo que pueden medir los dos centímetros de media, incluso hasta los tres cm en un animal adulto y grande... Os pongo también justo debajo de esta foto unas de rata para que se puedan comparar y diferenciar...

Huellas de erizo

Huellas de rata

Pues bien, ahora vamos a pasar a sus excrementos... Sus excrementos son cilíndricos y alargados, suelen ser de color negro. Al alimentarse de insectos es muy probable observar en ellos restos de ellos, a parte de insectos los erizos también pueden ingerir reptiles y anfibios, micromamíferos, y también algunos frutos... El tamaño oscila entre los dos o tres centímetros, aunque esto puede variar según el tamaño del erizo... También he observado que suelen usar, no sé si llamarles letrinas, pero si he observado que el erizo, en sus campeos, usa las mismas veredas o zonas de paso, y en estos pasos por los que pasa asiduamente deja en el mismo lugar excrementos que se van acumulando, pudiendo observarse excrementos más antiguos y más recientes... No sé si esto tendrá alguna función de marcaje o no, también he de decir que no siempre es así y también los encuentro aislados...
Y bueno aquí os pongo unos cuantos excrementos que he ido sacando...



Aquí en esta foto de abajo os enseño una de esos pasos que digo donde ha dejado varios, he rodeado con un círculo los excrementos para que se vean bien...
Y aquí abajo os pongo como curiosidad un excremento enorme que me encontré en el que se apreciaban muy bien los restos de insectos, también creo que el tamaño se incrementó algo al haber llovido y mojarse, pero aún así era bastante grande, también se vé algo desmoronado...

Bueno y aquí una última curiosidad, en varios excrementos he podido observar restos de pelo, pelo del mismo erizo, posiblemente de sus aseos al lamerse igual que los gatos e ingerir algunos pelos que luego aparecen en los excrementos... En esta foto si os fijáis bien podemos ver un pelo de color marrón claro en el excremento de la izquierda... Bueno como véis todo detalle es bueno para saber de qué animal pertenece un rastro, a veces me veo un poco majara agachada inspeccionando excrementos, no es algo muy común de ver..., cuando a lo mejor la gente me vé haciendo esto no sé que pasará por sus cabezas jeje, pero a ver, no me digáis que no es divertido averiguar a qué bichillo pertenecía...

Bueno por ahora nada más, espero que os hayan resultado interesante estos rastros de nuestros queridos y entrañables erizos... Os pongo aquí enlazada una página de una asociación para su protección que está muy bien y hacen una muy buena labor...

http://www.erisos.org/

Espero para la próxima conseguir más rastros y curiosidades de estos bonitos animales... Gracias por visitarme...