Bueno, hoy vamos hablar y ver algunos rastros del erizo común, de nombre científico Erinaceus europaeus. En España existe también otra especie de erizo el erizo moruno, de nombre científico Aethechinus algirus, con pequeñas diferencias entre el común y que según he leído se extiende por el sur peninsular, y canarias, aunque yo aún no lo he podido ver... Pues bien, el erizo se agrupa en los mamíferos ibéricos, dentro del orden de los mamíferos insectívoros, evidentemente porque los insectos forman la parte fundamental de su dieta, aunque no son exclusivos... Dentro de este orden el erizo pertenece a la familia de los Erinaceidos. El erizo, como habréis podido obervar alguna vez, poseen el dorso y los laterales de su cuerpo cubiertos de púas, por la parte ventral poseen pelos. Creo que muchos habremos podido observar o comprobar alguna vez, como al encontrarnos con alguno, después de estar ansiosos por poder observar su carita el animal se ha enroscado haciéndose una bola y no dejando ver nada más que su cuerpo lleno de púas, y nos hemos pasado un buen rato esperando a que se abra y nada... Este es su mecanismo de defensa, ante cualquier peligro o posible predador el animal procede de esta forma protegiéndose con su coraza de púas, a cual pincha más, y sus pinchazos son bastante dolorosos lo he podido comprobar... Aunque a veces sus predadores, tales como algunas rapaces, zorros..., son más astutos y no dejan que este sistema de defensa les resulte un impedimento a la hora de atraparlos... Bueno, como anécdota puedo también contar que he visto como mi perro ha transportado un erizo en su boca tranquilamente sin pincharse, no sé como pero lo hacen, pero al final terminan aburriéndose al no abrirse o moverse, por suerte para el erizo...

Por desgracia también, las rapaces y otros mamíferos no son sus únicos enemigos, el erizo es quizás uno de los animales más atropellados por los vehículos en las carreteras, esto puede ser debido a que ante el peligro reaccionan como hemos dicho haciéndose una bola sin darse a la fuga, cosa que en algunos casos como la carretera, en vez de servirle como un sistema de defensa les resulte fatal al permanecer quietos mientras los coches pasan...

También entre sus enemigos podemos nombrar los pesticidas que se echan en los cultivos, pues a parte de ser tóxicos directamente para ellos, el consumir insectos intoxicados también puede matarlos... Y hay otro gran enemigo del que no se sabe mucho y del que me enteré hace poco, se trata de los comunmente llamados "partepatas", bueno para el que no lo sepa partepatas se les llama a los pasos que ponen en las fincas donde hay ganado, consisten en una fosa con una especie de rejilla de hierros encima que evitan que el ganado pase, pues temen o se lastiman al pasar por ese lugar y lo evitan (he de decir que esto para las personas también puede ser peligroso si no prestamos atención al pasar...) Pues bien estas fosas son una trampa mortal para estos animales, para estos y muchos más que caen allí atrapados sin poder salir y muriendo de hambre... Por eso os pido por favor que si alguna vez pasáis por un paso de estos no dejéis de mirar en su fosa por si hay algún animal atrapado, y haced todo lo posible por poder rescatarlos, me han dicho que con un salabre se pueden capturar muy bien, yo a partir de que me he enterado de esto por supuesto que iré inspeccionando todo paso de estos que me encuentre para rescatar a todos los posibles de una muerte cruel...
Bueno, vamos a seguir..., las púas como hemos dicho cubren todo su dorso y partes laterales, son púas rígidas y duras, el color o dibujo que poseen es una de las característica que diferencian las dos especies de erizo, creo que la disposición del las bandas en la púa son diferentes, pero no tengo clara esas diferencias así que no lo pongo... Los erizos también poseen una cola muy pequeña, y tienen unas patas muy cortas, lo que hace que no alcancen grandes velocidades...

Es un animal nocturno o crepuscular, aunque también es posible observarlo de día... Vive en terrenos con matorral o bosques poco espesos, llegando a ocupar también jardines, huertos y zonas cercanas a la urbanización... Durante el reposo ocupa madrigueras que suelen cambiar contínuamente...

Y aquí las huellas más detalladas, donde se observan los dedos más bien redondeados, y también no tan separados como los dedos que deja marcado la rata... Tras algunas medidas creo que pueden medir los dos centímetros de media, incluso hasta los tres cm en un animal adulto y grande... Os pongo también justo debajo de esta foto unas de rata para que se puedan comparar y diferenciar...





Y aquí abajo os pongo como curiosidad un excremento enorme que me encontré en el que se apreciaban muy bien los restos de insectos, también creo que el tamaño se incrementó algo al haber llovido y mojarse, pero aún así era bastante grande, también se vé algo desmoronado...


Bueno por ahora nada más, espero que os hayan resultado interesante estos rastros de nuestros queridos y entrañables erizos... Os pongo aquí enlazada una página de una asociación para su protección que está muy bien y hacen una muy buena labor...
http://www.erisos.org/