jueves, 16 de marzo de 2023

Marcas territoriales conejo

Marcas territoriales de conejo. Escarbaduras, excrementos, y también arañazos como en la imagen.


 

martes, 3 de enero de 2023

Entrada en el blog del Proyecto "Nutrias costeras del litoral de Cádiz"

En el siguiente enlace podréis leer la nueva entrada publicada en el "Proyecto Nutrias costeras del Litoral de Cádiz" que estamos llevando a acabo. Esta vez nos centramos en el río Iro, en Chiclana de la Forntera, municipio de la Bahía de Cádiz. Os animo a leerla, también incluye un vídeo del momento en el que se detectan sus indicios y un enlace a un vídeo donde se grabaron dos nutrias muy cercanas a la desembocadura. Espero os guste.

http://nutriascosterascadiz.blogspot.com/2023/01/nutrias-en-la-desembocadura-y-esteros_3.html

jueves, 3 de noviembre de 2022

Especial de "Rastreando el campo" y nº 18 con retraso

He tenido al blog algo abandonado, así que voy con algo de retraso. Publico algo a desfase los dos últimos capítulos de la serie "Rastreando el Campo". 

El más reciente es un especial en el que resumo un recorrido peninsular aprovechando unas vacaciones el pasado septiembre. Es un poco más largo de lo habitual, pero imposible concentrar todo en menos tiempo, quedándose muchas de las secuencias y observaciones en el tintero... Y como siempre, muy atenta a los rastros e indicios de nuestra fauna y qué podemos conocer a través de ellos. 

El capítulo anterior, el nº18, recoge un día de observación en el Estrecho durante los comienzos del paso postnupcial de aves migratorias, y también algunas cosillas más...

Espero que os resulten interesantes, y si todavía no os habéis suscrito a mi canal youtube, os invito a que lo hagáis y si queréis dejar algún comentario en los vídeos pues estupendo😊




lunes, 25 de julio de 2022

Sendas de conejos

En territorios con buenas poblaciones de conejos, es posible encontrar pequeños surcos producidos por estos entre el pasto o la vegetación. Son las sendas que usan los lagomorfos asiduamente durante su campeo, ya que estos suelen utilizar los mismos recorridos para desplazarse formando pequeños caminitos de sus idas y venidas...





miércoles, 6 de julio de 2022

Excrementos de turón (Mustela putorius)

Al menos el pequeño fantasma nos deja muy de vez en cuando alguna alegría... Excrementos de turón, en una zona muy turonera..., en la provincia de Cádiz. Más delgado y largos en proporción que los de garduña, adquieren otra forma, y con un olor muy diferente que los caracteriza. Por ahí andan... Los seguiremos espiando.


Excrementos de turón (Mustela putorius)


lunes, 4 de julio de 2022

Nueva sección "Breves apuntes y curiosidades rastreo"

Se me olvidó publicar y presentar en el blog la nueva sección de vídeos sobre rastreo de fauna 😊. En esta sección encontraremos  también vídeos sobre rastros e indicios y sus curiosidades, pero de forma más corta y explicados con mayor brevedad, así que tendrán menor duración. La idea es dividirlos en dos secciones, una de vídeos cortos "BREVES APUNTES Y CURIOSIDADES RASTREO", y la sección "RASTREANDO EL CAMPO", con la que continuamos y que la dejaremos para explayarnos y detenernos un poquito más...

Os dejo aquí el último capitulo, ¡que ya va por el cuarto!, y a continuación los otros tres publicados. Espero que os resulten interesantes 😊😉

Último capítulo:


Capítulo 1:

Capítulo 2:

Capítulo 3:

miércoles, 15 de junio de 2022

¿Qué busca el tejón en la orilla del embalse?

En el mismo embalse del que hablaba la última vez, encontramos un agujero muy cercano a la orilla. Se trata del una gran excavadura vertical y profunda, la arena sacada recuerda a la acción de la pala de una excavadora pero en pequeñas dimensiones. Estas características son propias de la maniobra del tejón, cuyas grandes zarpas delanteras actúan como palas sacando la tierra a montones y no dispersándola en abanico, como por ejemplo el zorro.

Ya sabemos porqué el tejón se acerca a las orillas de un embalse desnudo, esta es una fuente de ricos manjares, como algún molusco, algún cangrejo, algún invertebrado que se refugia en la humedad del sustrato... Y es que la disponibilidad de alimento es uno de los principales factores que hacen a la fauna estar presente en cualquier medio.

Al lado de la excavadura se hallan la huellas del mustélido, un gran tejón merodeó quizás la noche anterior por ese sustrato fangoso.


Agujero producido por el tejón en su búsqueda de alimento


Huellas del tejón en el mismo sustrato